La Fundación Jaime Alonso Abruña es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en el 2012, con el objetivo de ayudar en España a niños con problemas graves de salud, sociales, educativos; que les impida tener una infancia estable y feliz.

Nuestro principal objetivo es desarrollar y colaborar en proyectos que mejoren la salud, el entorno del niño enfermo; que los niños con dificultades sociales, con problemas educativos o de desarrollo a los que los servicios públicos no puedan llegar con su ayuda; lleguen a tener las mismas oportunidades que el resto de niños que no han padecido esos problemas.

La Fundación Jaime Alonso Abruña es una organización independiente, no ligada a ningún grupo político o religioso. Está inscrita Ministerio de Justicia nº1189.

Proyectos

educación

Lugar: Málaga (España)

Duración: Desde 2013.

Objetivo:

Ayudar a menores con situaciones sociales frágiles y necesidades educativas especiales a adquirir las competencias necesarias que favorezcan su desarrollo integral mediante:

  • Programa de refuerzo escolar
  • Programa de ocio y tiempo libre
  • Escuela de padres…

Bajo el lema “Cada niño importa”, la Academia proporciona apoyo escolar personalizado a niños con edades comprendidas entre los 5 y 18 años, con el fin de evitar el abandono escolar y ayudarles a promover sus capacidades de cara al futuro.

Dirigido a:

Más de 250 niños y jóvenes con dificultades de aprendizaje y capacidades diferentes, con los que trabajan el equipo de profesores y psicólogos para conseguir su pleno desarrollo personal y social.

A través de Escuela de Padres favorecemos la implicación de la familia, para que refuerce sus competencias y afronte con más seguridad el proceso educativo de sus hijos.

salud

Lugar: Hospital La Paz / Hospital 12 de Octubre

Duración: Desde 2016

Objetivo general:

Mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes hospitalizados, así como la de sus cuidadores.

Objetivos específicos:

  • Estimulación neuropsicológica de etapa temprana, a niños de 0-6 años, para evitar pérdida de conexión neuronal en etapas críticas.
  • Estimulación neuropsicológica a niños de larga estancia hospitalaria para evitar que este periodo de hipoestimulación les dificulte el desarrollo de las conexiones neuronales necesarias para su correcto aprendizaje.
  • Psicoeducación a padres para facilitar la comprensión de la situación de su hijo y dotarlos de estrategias para la correcta comunicación, así como ayudarlos a adquirir habilidades de resiliencia e inteligencia emocional.
  • Formación especializada al equipo médico con el objetivo de conferir estrategias de afrontamiento y comunicación que mejoren la calidad médico-paciente.

Dirigido a:

Niños hospitalizados, sus familias y al personal sanitario que le cuida.

Lugar: Hospital Materno-Infantil 12 de Octubre (Madrid)

Duración: Desde 2013

Objetivo:

Mejora de la calidad de vida de los pacientes más pequeños, durante el tiempo que dura su ingreso en un centro hospitalario, creando espacios más amables y cercanos que contribuyan de forma positiva a afrontar el diagnóstico y tratamiento.

Dirigido a:

Niños y adolescentes hospitalizados. La experiencia de estos años nos lleva a afirmar que “No sólo curan las medicinas”.

La mejora y el acondicionamiento de todo lo que rodea al niño tiene una finalidad terapéutica, ya que contribuye a reducir la ansiedad y el estrés a través de la luz, los dibujos y los colores.

Lugar: Hospital de Cuidados Laguna (Madrid)

Duración: Desde 2014

Objetivo:

  • Colaborar con el Hospital de cuidados Laguna para ofrecer todos los cuidados que necesitan niños que conviven con una enfermedad avanzada, y requieren atención sanitaria y social especializada.
  • Facilitar a los padres el respiro que les permita conciliar la vida familiar y laboral, así como el descanso para poder afrontar el cuidado de estos hijos.

Dirigido a:

Niños y adolescentes de familias muy necesitadas en todos los aspectos, tanto económicos como asistenciales.

Son niños sin expectativas de curación cuyos padres dedican 24 horas a su cuidado sin descanso y sin posibilidad de mantener una vida laboral estable, con el consecuente perjuicio para la economía familiar. La Unidad es 100% gratuita.