logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Razón de ser
    • Misión
    • Patronato y equipo
    • Documentación
  • Qué hacemos
  • Ayudas Covid
  • Actualidad
    • Eventos
  • Colabora
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Empresa solidaria
    • Colaboradores
Dona
logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Razón de ser
    • Misión
    • Patronato y equipo
    • Documentación
  • Qué hacemos
  • Ayudas Covid
  • Actualidad
    • Eventos
  • Colabora
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Empresa solidaria
    • Colaboradores
Dona
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Razón de ser
    • Misión
    • Patronato y equipo
    • Documentación
  • Qué hacemos
  • Ayudas Covid
  • Actualidad
    • Eventos
  • Colabora
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Empresa solidaria
    • Colaboradores
logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Razón de ser
    • Misión
    • Patronato y equipo
    • Documentación
  • Qué hacemos
  • Ayudas Covid
  • Actualidad
    • Eventos
  • Colabora
    • Hazte socio
    • Haz un donativo
    • Empresa solidaria
    • Colaboradores
[Home Archive by Category "Destacada"]
Destacada
DestacadaEventos
[ 08/06/2020 ]

“La Fundación ha recorrido el mundo para conseguir y hacernos llegar material sanitario”

Hablamos con la Dra. Araceli Parres, Responsable de Desarrollo del Hospital Centro de Cuidados Laguna de Madrid, uno de los centros sanitarios a los que la Fundación Jaime Alonso Abruña ha proporcionado material sanitario para ayudarles en su lucha contra el COVID-19.

 

¿Qué ha supuesto para el Hospital Centro de Cuidados Laguna contar con el material y equipamiento sanitario recibido por la Fundación Jaime Alonso Abruña?

 

Ha sido una ayuda fundamental para los pacientes del hospital, para los residentes en residencias y los mismos profesionales. En esos momentos en los que ha sido imposible conseguir material para cuidar de los pacientes la Fundación Jaime Alonso Abruña ha recorrido el mundo para conseguirlo y hacérnoslo llegar.

 

Han sido semanas muy difíciles, en la que habéis estado al pie del cañón para luchar contra el COVID-19. ¿Cómo valoráis la implicación de tantísimos voluntarios que, en la medida de lo posible, han querido contribuir en esta lucha?

 

Es conmovedor a la par que una motivación el ejemplo de todos aquellos que desde sus hogares trabajan para que nosotros podamos cuidar a los pacientes en paliativos y sus familias.

 

Los voluntarios nos han demostrado su apoyo con su resolución para hacernos llegar material, para crearlo con sus propios medios, para cuidar a distancia de nuestros residentes. Voluntarios que han aparecido por toda España y que han movilizado a otros fuera de nuestras fronteras.

 

El movimiento cívico naciente en torno al COVID19 ha resultado ser para los profesionales sanitarios una fuerza humana y psicológica, además de material. Los voluntarios que han asumido su responsabilidad personal ante la pandemia han dado lugar a un efecto mariposa del que en LAGUNA hemos sido tanto espectadores como beneficiarios y autores.

 

 

Un mensaje de esperanza que queráis decirnos…

 

Cuidar a las personas durante el estado de alarma ha dado a muchos un motivo para defender la vida hasta el último suspiro de ella. La sociedad está más viva que nunca y en LAGUNA recibimos muestras que lo confirman a diario. Una de ellas es la labor del equipo de la Fundación Jaime Alonso Abruña.

 

DestacadaEventos
[ 08/06/2020 ]

“Hace falta más ayuda social y despertar ese afán por cambiar el mundo

Luis Acín es estudiante de quinto curso de ADE y Derecho. Junto a más de cincuenta personas ha sido uno de los voluntarios de la Fundación Jaime Alonso Abruña que ha colaborado en el proyecto “Cada Persona Importa” para ayudar al personal sanitario en su lucha contra el COVID-19.

 

¿Por qué decidiste sumarte al proyecto Cada Persona Importa?

Es muy importante que los jóvenes ayudemos a frenar el coronavirus. Tengo 22 años por lo que tengo un nivel de riesgo bajo, así que decidí sumarme a este proyecto porque como su propio nombre indica, cada persona importa, y tenemos que poner de nuestra parte para conseguir una sociedad mejor.

 

¿Cuál ha sido tu papel en esta iniciativa solidaria?

Me he encargado, principalmente, de la recogida y transporte de material sanitario.

 

¿Cuál es la entrega que recuerdas de forma más emotiva? ¿Por qué?

Sin ninguna duda, mi segunda entrega de material sanitario. Una experiencia muy emotiva en la que comprendí que hay gente realmente afectada por el coronavirus. Fui a entregar material sanitario a un convento de monjas. Me atendió una de ellas y aunque iba con un equipo de protección para evitar el contagio y la propagación del COVID-19, su ternura y agradecimiento no se podían esconder. Estoy muy agradecido a la Fundación Jaime Alonso Abruña por esta experiencia tan emotiva que he podido vivir.

 

Personalmente, ¿qué ha supuesto para ti colaborar en este proyecto y poder aportar tu ayuda para hacer frente a la lucha contra el COVID-19?

Colaborar en este proyecto me ha ayudado a concienciarme de la gravedad del coronavirus, que ha paralizado el planeta entero y se ha llevado muchas personas por delante. Hemos aprendido lo que significa la colaboración ciudadana: carreteras vacías de coches y las calles vacías de personas, pero todo un país luchando unido con un mismo objetivo, frenar el COVID-19.

También me ha ayudado a darme cuenta de que en esta sociedad hace falta mucha ayuda y hay que despertar ese afán por cambiar el mundo.

 

Una vez finalizado el proyecto, ¿cómo valoras el apoyo recibido y las donaciones realizadas?

Toda ayuda es necesaria. Las donaciones llevadas a cabo por la Fundación Jaime Alonso Abruña han sido de gran utilidad para evitar el contagio del coronavirus sobre todo en aquellas personas de mayor riesgo.

 

 

 

 

DestacadaEventos
[ 05/05/2020 ]

“El apoyo logístico de la Fundación ha sido un auténtico bálsamo en los peores momentos”

Hablamos con el Dr. Antonio Roldán, director general del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, uno de los centros sanitarios a los que la Fundación Jaime Alonso Abruña ha proporcionado respiradores y material sanitario para ayudarles en su lucha contra el COVID-19.

Buenas tardes Dr. Roldán. ¿Qué ha supuesto para el hospital contar con el material y equipamiento sanitario recibido por la Fundación Jaime Alonso Abruña?

Si tuviera que resumirlo en dos palabras sería tranquilidad y seguridad. Durante los días más críticos nos hemos movido con absoluta incertidumbre. Era difícil saber si el material iba a llegar de un día para otro. Las necesidades eran enormes porque los enfermos eran muchos. Sin embargo, nosotros contábamos con el colchón, con la reserva del material que recibíamos de la Fundación Jaime Alonso Abruña y eso nos ha permitido garantizar la inexistencia de carencias. Ese apoyo logístico ha sido un auténtico bálsamo en los peores momentos.

En medio de la lucha diaria contra el COVID-19 toda ayuda ha sido útil, porque nos olvidábamos de nuestras propias necesidades básicas como, por ejemplo, el descanso. Afortunadamente ha habido buena gente que ha pensado por nosotros, que se ha acordado de nuestras necesidades y nos ha resuelto carencias que nosotros mismos no habíamos tenido tiempo de pensar.

Han sido semanas muy difíciles, en las que habéis estado al pie del cañón para lucha contra el COVID-19. ¿Cómo valoráis la implicación de tantísimos voluntarios que, en la medida de lo posible, han querido contribuir en esta lucha?

“En la medida de lo posible” ha sido mucho para todos nosotros. Tal vez sea difícil que todos estos voluntarios puedan darse cuenta de lo importante que ha sido el trabajo que han hecho. No se trata únicamente de la aportación material si no, sobre todo, de la aportación no material. Cuando se está trabajando en situación límite, al borde del agotamiento y piensas en tantos y tantos voluntarios que están detrás, de una u otra manera, te recarga de energía porque sabes que no estás solo.

Todo el personal sanitario habría respondido igual ante este reto porque es nuestra profesión y nuestra obligación, pero contar con el respaldo de tantísimos voluntarios ha sido una inyección de energía, de moral y de fuerzas que ha tenido un valor capital para seguir en la lucha, para salir adelante. En ningún momento hemos pensado en venirnos abajo, pero con el apoyo de todos vosotros nos hemos venido muy arriba. ¡Gracias!

Un mensaje de esperanza que queráis trasladar a la población…

Todos tenemos la seguridad de que, afortunadamente, este virus nos hará mejores. Nos permitirá apreciar lo que de verdad hay que apreciar, querer lo que de verdad hay que querer y disfrutar aquello que de verdad merece la pena ser disfrutado. Unos ejemplos: una buena música con una buena compañía, una buena lectura en medio de un buen silencio y, por qué no, un buen vino con unos buenos amigos. A partir de ahora, habrá más personas y menos personajes.

DestacadaEventos
[ 05/05/2020 ]

El proyecto ‘Cada Persona Importa’ continúa para dar apoyo social a los afectados por la crisis sanitaria y económica del COVID-19

Patricia Abruña Ripollés es la presidenta de la Fundación Jaime Alonso Abruña. Repasamos con ella el proyecto “Cada Persona Importa” y el impacto positivo que ha tenido para los sanitarios en su lucha contra el COVID-19. Un proyecto que, según desvela Patricia, no ha hecho más que empezar a caminar porque, aunque las necesidades de equipamiento y material sanitario se hayan reducido estas semanas, la crisis social provocada por la pandemia del coronavirus hace que el papel de los voluntarios siga siendo esencial.

 

Hola Patricia. Cuéntanos, ¿cómo surgió la iniciativa de poner en marcha el proyecto “Cada Persona Importa”?

A raíz de nuestra trayectoria como Fundación, que trabajamos de la mano de profesionales sanitarios, la primera semana de confinamiento nos empezaron a llegar inputs de médicos, enfermeras, auxiliares… sobre la terrible situación que estaban viviendo en los centros sanitarios, debido al elevado número de pacientes que precisaban atención médica por la COVID-19 y la cantidad de decesos diarios. Una situación que hacía insuficiente cualquier previsión de material de protección y mobiliario para poder atender a esa gran cantidad de enfermos que llegaban a los hospitales.

Junto con amigos y voluntarios de la Fundación empezamos a pensar cómo podíamos ayudarles para abastecerles del material y equipamiento sanitario necesario. Lo primero que hicimos fue realizar un pedido de material sanitario a China, pero al constatar el retraso en la recepción decidimos explorar otras vías y nos pusimos en contacto con empresas y organizaciones que, como nosotros, querían aportar su grano de arena en la lucha contra el COVID-19.

Así fue como empezamos a colaborar con Grupo Lamucca para entregar 4 respiradores al Hospital Universitario 12 de Octubre o con IKEA, compañía con la que colaboramos desde hace ya 8 años acondicionando plantas de ingreso y de consultas pediátricas, que donó  80 camas, 80 sillones y atriles al Hospital Universitario 12 de Octubre.

 

¿Cuántos voluntarios habéis participado en este proyecto y cómo os habéis organizado internamente para cubrir las diferentes acciones solidarias?

Hemos conseguido tejer una red de más de 30 voluntarios que se han implicado en el proyecto “Cada persona importa”. Desde voluntarios que en sus casas han confeccionado material de protección con máquinas de coser o bien cinta adhesiva, hasta personas que han colaborado en el reparto de las más de 4.000 batas y 1.600 pantallas de protección que hemos entregado a ocho hospitales y a una veintena de residencias de mayores, en Madrid, que nos han solicitado ayuda.

 

¿Cuál ha sido el impacto del crowdfunding impulsado por la Fundación Jaime Alonso Abruña?

Además de la colaboración de los voluntarios y las donaciones recibidas a través de nuestra web, decidimos lanzar un crowdfunding a través de la plataforma IHelp para la adquisición de batas sanitarias, mascarillas, guantes, etc. Conseguimos recaudar un total de 20.397€ que hemos destinado íntegramente a la compra de material sanitario, material de curas y desinfección y herramientas tecnológicas -tablets- que han permitido conectar a los pacientes aislados por coronavirus con sus familiares.

 

Una vez finalizado el crowdfunding, ¿cómo valoráis todo el apoyo recibido y las donaciones realizadas?

Desde la Fundación Jaime Alonso Abruña sólo tenemos palabras de agradecimiento para todas las personas maravillosas que con sus aportaciones económicas o con su trabajo desinteresado están haciendo posible que el reto “Cada Persona Importa” sea una realidad.

 

¿Cuáles son los próximos pasos de la Fundación Jaime Alonso Abruña para hacer frente a la lucha contra la crisis provocada por el COVID-19?

Según transcurren las semanas, percibimos que los hospitales y residencias están más abastecidos. No hay que bajar la guardia, por lo que podría venir, pero a partir de ahora vamos a poner el foco en las dificultades económicas que ha generado esta pandemia y que afecta a tantas familias. El proyecto “Cada Persona Importa” va a continuar, focalizando sus líneas de trabajo en proporcionar alimentos a las familias con las que mantenemos contacto por los distintos proyectos sanitarios o educativos de la Fundación; brindar apoyo a bancos de alimentos; dar apoyo psicológico a los niños de trasplante hepático de la Comunidad de Madrid, cómo llevamos haciendo desde hace varios años a través de HEPA y proporcionar también apoyo psicológico a los niños ingresados, familiares y personal sanitario de los distintos hospitales y centros médicos que lo soliciten.

DestacadaEventos
[ 30/04/2020 ]

Grupo Lamucca dona, a través de la Fundación, 4 respiradores al Hospital Universitario 12 de Octubre

El Hospital Universitario 12 de Octubre ha recibido 4 respiradores gracias al proyecto de crowdfunding Fighting Covid 19 impulsado por Grupo Lamucca. La cadena de restaurantes madrileña puso en marcha esta iniciativa con el objetivo de abastecer a los centros sanitarios de respiradores, uno de los principales equipamientos necesarios para atender a los pacientes con COVID-19.

Todo el dinero recogido a través de este crowdfunding, que sigue activo para todas aquellas personas que quieran hacer su aportación económica, se destina a la compra de respiradores en diferentes puntos de Europa, cuyo precio oscila entre los 3.000€ y 9.000€.

Desde la Fundación Jaime Alonso Abruña tuvimos conocimiento de este proyecto y nos pusimos en contacto con el Grupo Lamucca para que entregaran al Hospital Universitario 12 de Octubre los 4 respiradores que necesitaban. ¡Muchas gracias por hacerlo posible!

 

DestacadaEventos
[ 30/04/2020 ]

Ikea dona mobiliario sanitario, a través de la Fundación, al Hospital 12 de octubre

Con el objetivo de mejorar la calidad asistencial de los pacientes en los hospitales durante la pandemia del COVID-19, Ikea hizo entrega de 80 sillones al Hospital Universitario 12 de Octubre.

 

La donación se ha realizado a través de la Fundación Jaime Alonso Abruña, quién ha puesto en contacto a la compañía sueca con el hospital para que pudieran contar con más recursos en su lucha contra el coronavirus.

 

Esta iniciativa solidaria se enmarca en el programa “Cada Persona Importa” que hemos desarrollado desde la fundación para apoyar a los hospitales, centros de salud y residencias del material y equipamiento necesario para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

DestacadaEventos
[ 29/04/2020 ]

Información para familias de la Asociación Española de Pediatría

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha remitido un comunicado interno a los profesionales pediatras y a otros médicos, con el título “Alerta sobre casos de shock pediátrico” y queremos aclarar las siguientes cuestiones:

 

• Llamar a la calma a las familias. El cuadro clínico del que se informa en esta comunicación profesional, es muy infrecuente, y se han descrito muy pocos casos en España. Gracias al modelo pediátrico español, por el que los pediatras de atención primaria son el primer contacto de los niños con la sanidad -muy bien formados y ya alertados de estos posibles cuadros-, ello nos permitiría actuar ante los primeros síntomas. Tal y como se ha puesto de manifiesto en la práctica clínica, seguimos insistiendo en que la gran mayoría de las ocasiones la COVID-19 cursa de forma leve en los niños.

 

• Los casos de shock en niños que están coincidiendo temporalmente con la epidemia de COVID19 son muy infrecuentes; el cuadro clínico se caracteriza por fiebre, vómitos, inicialmente o puede debutar solo con dolor abdominal, exantema en la piel, los ojos enrojecidos y mal estado general. No sabemos aún la causa, pero puede estar desencadenado por infecciones bacterianas y tiene un tratamiento bien establecido independientemente del tipo de agente infeccioso que la cause.

 

• Este tipo de comunicaciones profesionales, dirigidas exclusivamente a los sanitarios, constituyen un procedimiento habitual en el marco de las enfermedades infecciosas, y es la manera de informar ágilmente a todos los pediatras, incluyendo tanto a los que están en la primera línea en la atención sanitaria a los niños, pediatras de cabecera, como a pediatras de las urgencias hospitalarias. Este conocimiento hace posible un diagnóstico de sospecha temprano ante patologías que requieren una intervención inmediata.

 

• Desde la AEP estamos procediendo a recopilar toda la información existente y con evidencia científica bien documentada en torno a este cuadro clínico pediátrico que se está describiendo en diferentes países.

 

• Como hemos incidido desde la AEP en las últimas semanas, seguimos recordando a los padres la relevancia de que estén atentos a los síntomas de alarma de los niños, tanto por la COVID-19 como por otras patologías que siguen siendo motivo de acudir a las urgencias pediátricas.

DestacadaEventos
[ 23/04/2020 ]

Entrega de material sanitario al Hospital Centro de Cuidados Laguna

Los voluntarios de la Fundación Jaime Alonso Abruña hemos hecho entrega de batas sanitarias, pantallas protectoras, mascarillas FPP2, tensiómetros automáticos y digitales de brazo, pulsioxímetros portátiles con luz led, termómetros de infrarrojos sin contacto y sudarios al Hospital Centro de Cuidados Laguna de Madrid. Asimismo, también les hemos hecho llegar tablets para que los pacientes con COVID-19 puedan permanecer en contacto con sus familias.

La compra de todo este material ha sido posible gracias a la solidaridad de todas aquellas personas que, a través de la plataforma iHelp, han realizado una aportación económica para el proyecto “Material de protección y mobiliario para los sanitarios madrileños”. El reto permanece activo, por lo que cualquier persona puede seguir contribuyendo.

La Fundación Jaime Alonso Abruña ha impulsado el proyecto “Cada persona importa” con el objetivo de abastecer a los profesionales sanitarios y pacientes de las herramientas y materiales necesarios para hacer frente a la COVID-19. “La iniciativa arrancó como un proyecto de ayuda material ante la grave crisis sanitaria producida por el coronavirus, pero se ha convertido en un torrente de solidaridad entre voluntarios, médicos, enfermemos y pacientes”, afirma la presidenta de la Fundación, Patricia Abruña.

Más de 50 voluntarios de la Fundación participan en este proyecto solidario para realizar la recogida y entrega del material de puerta a puerta, asegurando la entrega 100% segura del material.

 

 

 

DestacadaEventos
[ 23/04/2020 ]

Entrega de batas sanitarias y pantallas protectoras a hospitales y residencias

Los voluntarios del proyecto “Cada persona importa” de la Fundación Jaime Alonso Abruña han entregado más de 4.000 batas sanitarias, 800 pantallas protectoras y material de curas a hospitales y residencias de la Comunidad de Madrid.

La adquisición del material se ha hecho con los fondos recaudados a través del crowfunding “Material de protección y mobiliario para los sanitarios madrileños”. Si quieres contribuir en el proyecto, puedes hacer tu donación a través de la plataforma iHelp.

Todo el importe recaudado se destina íntegramente a la compra de material sanitario con el objetivo de abastecer a los profesionales y cuidadores de los materiales necesarios para hacer frente al coronavirus. ¡Con la ayuda de todos vamos a conseguirlo!

 

Listado de hospitales que han recibido el material sanitario:

  • Hospital Universitario 12 de Octubre
  • Hospital Universitario Puerta de Hierro
  • Hospital Universitario de Getafe
  • Hospital Centro de Cuidados Laguna
  • Centro de Salud Valle de la Oliva Majadahonda
  • Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

 

Listado de residencias que han recibido el material sanitario:

  • Residencia Misioneras de La Caridad
  • Residencias Hermanitas de los Pobres
  • Residencia Doctor Esquerdo
  • Residencia Almagro
  • Residencias de las Hermanitas Ancianos Desamparados
  • Residencia Lagasca
  • Residencia Carabanchel
  • Residencia Aravaca
  • Residencia de las Hermanas Angélicas
  • Residencia Concesol
  • Residencia de Villaviciosa
  • Residencia de Dña. Fausta Elorz
  • Residencia Gil Gayarre
  • Residencia 3ªEdad Los Peñascales
  • Cottolengo del Padre Alegre
  • Residencia Santa Fe
  • Residencia Vista Alegre
  • Residencia San Diego y San Nicolás
  • Residencia Sacerdotal San Pedro
  • Residencia de mayores Gran Residencia
  • Residencia Santa María
  • Residencia Misioneras de la Inmaculada Concepción
  • Fundación Santísima Virgen y San Celedonio
  • Hogar Sta. Teresa Jornet
  • Residencia Pozuelo Atalaya

DestacadaEventos
[ 23/04/2020 ]

Material sanitario y productos de desinfección para las residencias geriátricas

Con el objetivo de abastecer a todos los profesionales a cargo de las residencias geriátricas del material necesario adecuado para su protección, la Fundación Jaime Alonso Abruña ha donado batas sanitarias, mascarillas, pantallas protectoras y productos de desinfección a varias residencias geriátricas de la Comunidad de Madrid.

 

Este colectivo es uno de los más afectados por la COVID-19, por lo que necesitan urgentemente nuestra ayuda. Por ello, desde la fundación hemos puesto en marcha el proyecto “Cada persona importa” con el objetivo de recaudar fondos para la adquisición de todos estos equipos de protección.

 

Si tu también quieres aportar tu grano de arena en esta lucha contra el coronavirus, puedes hacer una donación, a través de la plataforma iHelp, en el crowdfunding  “Material de protección y mobiliario para los sanitarios madrileños”. Destinamos todo el importe recaudado a la compra de material sanitario y a través de nuestros voluntarios lo distribuimos en hospitales y residencias que lo necesitan. ¡Colabora con nosotros!

 

Listado de residencias que han recibido material sanitario y productos de desinfección:

 

  • Residencia Hermanitas Ancianos Desamparados
  • Residencia Hermanitas de los Pobres
  • Residencia Dña. Fausta Elorz
  • Residencia Misioneras de la Caridad.
  • Residencia de las Hermanas Angélicas
  • Residencia de Villaviciosa
  • Residencia Amavir Nuestra Casa
  • Residencia 3ª Edad Los Peñascales
  • Residencia Concesol
  • Cottolengo del Padre Alegre
  • Fundación Gil Gayarre
  • Residencia Vista Alegre
  • Residencia San Diego y San Nicolás
  • Residencia Sacerdotal San Pedro
  • Residencia de mayores Gran Residencia
  • Residencia Santa María
  • Residencia Misioneras de la Inmaculada Concepción
  • Fundación Santísima Virgen y San Celedonio
  • Hogar Sta. Teresa Jornet
  • Residencia Pozuelo Atalaya

  • 1
  • 2
  • 3

Diseño y desarrollo: Indie PR